All 4 the win por
Sergio Hernández Montiel (mhtdtr) se distribuye bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Basada en una obra en
http://all4thewin.blogspot.com.es/.
Este texto (así como todo el
contenido del blog) es propiedad de su autor y se encuentra bajo licencia
Creative Commons. Se permite la reproducción total y parcial siempre que sea
reconocido el artículo original mediante un enlace visible al principio del
artículo. Cualquier copia o reproducción total o parcial del artículo sin
enlace de reconocimiento será denunciado bajo licencia Creative Commons.
1994. Usando personajes de Marvel Comics
sale a finales de año un arcade de Capcom que mezcla tanto héroes como villanos
del universo X-Men. ¿El resultado? A continuación:

Una licencia como la de los X-Men es muy jugosa.
Se había usado anteriormente para otro tipo de juegos pero nunca para un
fighting game que, encima, nos permitiese elegir también a villanos. Porque el
plantel de personajes que encontramos a nuestra disposición, es, en mi opinión,
uno de los mejores que han podido seleccionar. Por parte de los hombres X
tenemos a Cyclops, Iceman, Colossus, Storm, Wolverine y Psylocke. No son todos
los importantes pero si tenemos a dos miembros fundadores y alguno de los más
representativos de la segunda etapa del grupo. Por parte de los villanos encontramos
a Silver Samurai, Spiral, Omega Red y Sentinel. Quizá en este apartado falle un
poco más ya que salvo Sentinel el resto de villanos no deja de ser de segunda
fila, pero bueno, desde luego una selección muy curiosa ya que ningún otro
juego posterior (salvo el copy-paste de Marvel Vs Capcom 2) nos ha permitido
jugar con estos personajes.

A todos estos había que añadir dos final bosses:
Juggernaut al que te enfrentabas tras el sexto combate, y el gran Magneto como
último obstáculo del juego. Como personaje oculto y en parte homenaje a la X
del título por (SSFIIX) Gouki en una versión muy parecida a la del anterior
juego de Capcom. El objetivo es derrotar a todos los adversarios para disfrutar
del ending de nuestro personaje, que, hay que decir, está mucho más trabajado
que los ending de cualquier otro juego de lucha de la época (incluso de ahora)
ya que si algo Capcom hizo muy bien en este juego, es aprovechar la licencia y
tratar honestamente a los personajes y su historia.
Cada uno de los personajes cuenta con varios
ataques especiales (algunos más que otros en casos bastante evidentes), así
como un movimiento especial que consume algo de la barra de super y un
movimiento Hyper X de efecto devastador para la barra de vida del rival que se
puede ejecutar cuando la barra de super esté en nivel 3. Estos ataques
realmente pueden marcar un combate ya que, aunque se defiendan, el chip damage
es bastante alto. Todos los ataques van en consonancia con los poderes de los
personajes. Así, Cyclops lanza todo tipo de rayos ópticos, Wolverine tiene
factor curativo o Iceman forma bolas de hielo.

El sistema de juego introduce elementos muy
interesantes y que luego serían muy aprovechados por parte de Capcom para
nuevos juegos. Me refiero en especial al super salto (introducido en este
juego) que permite llevar el combate a un nuevo nivel aéreo. Esto dota al juego
casi de dos planos de lucha, ya que muchos ataques especiales atacan hacia
abajo (si estás en el aire), de frente o hacia arriba según el botón que
pulses. Porque el juego sigue con la disposición clásica de botones de Capcom,
esto es, tres patadas y tres puñetazos de diferente intensidad.
Otros elementos del gameplay son la posibilidad
de rodar adelante o atrás tras una caída, la posibilidad de perseguir a un
rival tras un lanzamiento, Chain combos o los launchers que permiten elevar al
rival para poder continuar con un combo aéreo pero a costa de barra de super
(en posteriores entregas sería gratis). Otro elemento asociado a la barra de
super era el tech-hit ya visto en SSFIIX y que nos permite escapar de un
lanzamiento, solo que en este caso, a cambio de una porción de la barra
de super.
Al elegir un personaje nos encontramos con que debemos
seleccionar entre dos tipos de bloqueo: Manual y automático. Las diferencias
son obvias siendo la elección lógica de un asiduo de este tipo de juegos
manual, máxime cuando jugando en automático algunas opciones de ataque y
defensa no están disponibles.

Gráficamente el juego destaca bastante. No solo
en su época, sino que hoy día podemos jugarlo tranquilamente y no parecerá que
estemos frente a un juego de hace 15 años. De hecho la diferencia gráfica entre
los personajes de este juego y de Marvel Vs Capcom 2 (lanzado seis años
después) es mínima sobretodo porque este último llega a reutilizar sprites de
personajes de este juego sin ninguna modificación. Los escenarios son además
uno de los elementos que más me gustan del juego. No solo pegan perfectamente
con los personajes y su trasfondo comiquero, sino que cuentan con montones de
elementos móviles y multitud de efectos. La mayoría tiene varios fondos, yendo
de uno a otro según se va destruyendo el suelo bajo nuestros pies. También
vemos escenarios en los que pasa del día a la noche o con diferentes fondos
como La sala de peligro. Sobresaliente en este apartado.
Musicalmente el juego no destaca tanto. Está bien
y no canta nunca pero tampoco recordaremos sus melodías días después de haberlo
jugado, ni positiva ni negativamente, lo cual no es malo, ya que no deja de ser
un apartado secundario de un juego de lucha.
Uniendo todos estos elementos tenemos un juego de
lucha más que decente. Incluso hoy día no desentona para nada, y, aunque
tampoco goza de un perfecto equilibrio entre sus personajes, no llega ni de
lejos a lo que sucede en títulos posteriores como el ya nombrado Marvel Vs
Capcom 2, lo que lo hace más asequible para novatos. Sus innovaciones (super
salto, aire launcher) han sido capitales para juegos futuros y eso es algo que
no hay que olvidar así como tampoco el gran respeto por los personajes y su
historia por parte de Capcom.
El juego fue versionado a varios sistemas siendo
el primero de ellos Sega Saturn en 1995 con la versión más semejante al arcade
de todas. Posteriormente saldría en Pc en 1997 y en Playstation en 1998.